Encuentro fugaz con fauna nativa del Parque Natural Lebu-Toro

Dr.  Rudolf Thomann

Dentro de las múltiples especies de plantas y animales que caracterizan al Parque Eólico Lebu, quizá uno de los hallazgos o encuentros más fortuitos y afortunados que han tenido ocasión de vivenciar algunos de nuestros trabajadores – cuadrilla de labores de conservación en terreno – fue precisamente uno que protagonizó un monito del monte. La historia dice más o menos así:

Estando trabajando en el despeje de un quilantal para habilitar un sendero de recreación y esparcimiento a lo largo de un pequeño estero que cruza el parque natural, labor que se realiza manualmente y que consiste en abrir una pequeña brecha dentro de la masa de quila – planta pionera que forma parte de la vegetación secundaria después que se cortó o quemó el bosque nativo original y que inicia el proceso de sucesión ecológica para obtener las condiciones originales -, nuestro grupo compuesto por Carolina, Pocho, Erwin y Ariel, tuvo la fortuna de encontrar este animalito colgado de una rama de nuestro bambú nativo. El encuentro se produjo en el mes de Mayo del presente y encontrándose el monito del monte en estado somnoliento por la hora del día – en general son de un metabolismo más bajo y en consecuencia más aletargado – fue fácil tomarlo con mucho cuidado y hacer una sesión fotográfica de él. En esto se ocupó la cámara que tiene el teléfono celular de Pocho, de quien obtuvimos las fotos que acompañan esta nota.

El monito del monte es uno de los animales más escasos y especiales de nuestra fauna nativa terrestre; esto debido a que pertenecen a un grupo de animales que no tienen placenta, vale decir, el feto no se desarrolla en dicho órgano, sino en un marsupio, de ahí que el nombre del grupo sea: marsupiales. Este grupo al cual pertenecen los cangurús de Australia, poseen una bolsita o cambucho/pliegue externo en la zona del vientre que es donde migra el pequeño feto para asirse de uno de los pezones de la madre del cual se alimenta hasta completar su desarrollo.

En Chile sólo tenemos 3 especies de marsupiales y el monito del monte es una de éstas. Como se puede apreciar, se trata de un encuentro y hallazgo espectacular que demuestra que la decisión de proteger y cuidar el sector del parque natural está más que justificada. Cabe recordar que en general este grupo de animales, los marsupiales eran antiguamente más numerosos, pero fueron desplazados competitivamente  por los placentalios – de los cuales nosotros somos parte – debido a que tienen ese metabolismo un poco más lento y al momento de competir con estos (=los placentalios)  resultan ser menos eficientes y sucumben ante ellos.

De esta forma podemos agregar un atractivo más a los muchos con los que cuenta el parque natural. De ahí la invitación a venir a visitarnos y descubrir el mundo escondido y secreto que hospeda y al cual da refugio esta área protegida en lo que a sus especies de animales y plantas se refiere. Estamos trabajando en enriquecer aún más esta diversidad florística y faunística del parque, queriendo aportar con un granito de arena a la conservación y al goce de la naturaleza de nuestro territorio para el bien de nuestros compatriotas.

Get a Free Quote Today!

[contact-form-7 404 "Not Found"]