Ministro de Energía visita Parque Eólico Lebu-Toro

A las 11.45 horas de este viernes 5 de agosto de 2016, llegó hasta el Parque Eólico Lebu-Toro, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, en una visita cuyo objetivo principal era conocer esta experiencia integral de producción de energía, conservación del patrimonio natural y cultural y relación con las comunidades.

Después de recorrer la zona donde se ubican las torres, las caballerizas y las áreas naturales, este Secretario de Estado manifestó lo siguiente respecto a este Parque. ”Creo que es un orgullo, creo que es una demostración que podemos en Chile hacer bien las cosas. Estamos avanzando como país en tener energía a partir de los recursos que tenemos que son el viento, el sol, el agua, la biomasa. Y aquí, en este Parque Eólico Lebu-Toro, se está desarrollando energía a partir del viento. Del viento de Lebu: capital del viento. Y este proyecto nos va a ayudar a tener energía limpia, a tener energía más barata”.

En su visita, el MInistro, estuvo acompañado por: Humberto Toro, Gobernador de la Provincia de Arauco, Carola Venegas, Seremi de Energía del Bío Bío., Cristián Peña, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Lebu y Manuel Monsalve, diputado del distrito 46 del Bío Bío. En el Parque los recibió la Directora de este Parque, Señora Alexia Toro Harnecker  y al personal que labora en esta área natural y de producción. Acompañaban también en este recibimiento, dirigentes y miembros de las comunidades mapuches del sector como Sandra Naín, Presidenta de la comunidad Piuke Labkenche;  Mariana Valenzuela, Presidenta de la comunidad Yal de Curaco y Rubén Huilcaleo, Presidente de la comunidad de Punta Morhuilla

ESTE PARQUE EÓLICO ES UN REFERENTE DE SUSTENTABILIDAD
¿Cómo nace este interés por visitar este Parque?. Eugenio Salas, Asesor cultural y Patrimonial del Parque Eólico, nos señala  que el Ministro visitó este lugar debido a que éste es un ejemplo a seguir debido al modelo de gestión que se ha implementado: “producir electricidad mediante energía eólica no debe ser un problema en Chile; pero hacerlo en la provincia de Arauco y la Araucanía tiene una complejidad con las comunidades y sobre esto muy pocas empresas pueden mostrar una metodología de trabajo que exprese esa sustentabilidad de la que tanto se habla y el Parque, tiene resultados concretos, no exentos de dificultades, pero con logros indiscutidos y esto es lo que el Ministro quiso destacar en su discurso”.

Al respecto, la Directora de este Parque, Alexia Toro Harnecker, indicó que el interés por conocer este Parque por parte de las autoridades, nace porque aquí converge tanto un Parque Natural como un Parque Eólico lo que lleva a tener un respeto por la naturaleza, por las comunidades y la preservación del bosque nativo en acciones como: reforestación, creación de un vivero, criadero de caballos, producción de miel, hostería, trabajo con las comunidades, etc. En resumen, este Parque pretende transformarse en un modelo de gestión en el ámbito de la producción energética.

También en el contexto de la visita del Ministro al Parque, Noemí Peña, capacitadora en talleres de telar a mujeres de las comunidades de Santa Rosa, Curaco y Morhuilla, señaló que “Fue muy importante la visita del Ministro, ya que pudo ver todo los logros y avances del Parque y conocer la realidad del lugar”.

Así también, Noemí Peña indicó que “Gracias al Parque se ha creado empleo, capacitaciones en diferentes áreas para fortalecer y apoyar el núcleo familiar como en artesanía, telar, ñocha y manualidades”. Todo lo cual se ha traducido en un mayor acercamiento a los vecinos y vecinas del Parque con lo que se ha logrado emprender un desarrollo en convergencia con los intereses de las comunidades.

El Parque y las comunidades
Respecto a la relación con las comunidades, Eugenio Salas  señaló en su exposición al Ministro, autoridades y vecinos que: ” este proyecto aporta energías limpias, protección y recuperación de especies nativas y en su trabajo con comunidades apoya a un grupo de 50 mujeres de las tres comunidades en la recuperación de prácticas artesanales y al mismo tiempo estimula los emprendimientos de mujeres mediante estos oficios, lo que se traduce en ingresos que mejoran la economía familiar”. Y agrega que “Visto de esta forma el proyecto, su emplazamiento en un territorio lleno de historia, patrimonio e identidad labkenche aporta con un relato de desarrollo para esta provincia y territorio que debe ser considerado un referente de sustentabilidad.

“El ministro me expresó de manera personal, que este proyecto y su compromiso con las comunidades y su patrimonio era un ejemplo sobre la mirada integral  del desarrollo, les felicito porque están haciendo muy bien las cosas, fue lo que me señaló.”, manifestó Eugenio salas respecto a la opinión que observó del Ministro en su visita al Parque.  

Ya al finalizar la actividad, las mujeres que realizan y participan de los talleres de telares mapuches, cestería en Ñocha,y manualidades en general, hicieron entrega de algunos de estos productos, resultado de su trabajo, a las autoridades presentes en esta visita: la señora Noemí Peña, hizo entrega al Ministro de Energía de un llepu (cesto de ñocha para limpiar granos), un tejido mapuche en lana de oveja con tinturas naturales y un trarilonko . En tanto, Sandra Naín, Presidenta de la comunidad Piuke Labkenche,  le entregó al Gobernador de la Provincia, Humberto Toro, un regalo consistente en diversas artesanías y telares realizadas por mujeres de la comunidad.

Es importante destacar que todos estos productos son el resultado del esfuerzo de estas mujeres que han realizado diversos talleres en el Parque lo que les han permitido obtener estos hermosos productos de la mano de sus profesoras: Noemí Peña, Bristela Alcamán, Claudia Vilches y Mónica Pailamilla.

Get a Free Quote Today!

[contact-form-7 404 "Not Found"]