Seremi de Energía Carola Venegas
Hacia el año 2050, Chile deberá contar con un 70% de la electricidad consumida proveniente de energías renovables de acuerdo a lo que indica la SEREMI de Energía de la Región del BíoBío Carola Venegas en palabras dirigidas a este medio.
Otra de las metas que persigue el actual gobierno es que hacia el año 2050, el 100% de los hogares chilenos cuenten con electricidad. En este contexto, la SEREMI señala que se está trabajando en estas metas y que el Parque Eólico Lebu-Toro “Nos ayuda a alcanzar esos objetivos”. Estas metas y objetivos, se enmarcan en la Política de Energía planteada por el actual gobierno y cuya orientación principal radica en “descarbonizar” la matriz energética del país.
Consultada por el trabajo que realiza el Parque Eólico Lebu-Toro, Carola Venegas nos señala lo siguiente: “Nuestra idea es que los proyectos energéticos respeten las vocaciones de los territorios en que se instalan, aportando al desarrollo productivo y social de las comunidades con las convivirán. Sin duda el Parque Eólico Lebu-Toro es un ejemplo para el resto del país, ya que además de la generación de energía, desarrolla diversas actividades productivas en armonía con las comunidades, por lo que estamos muy contentos y optimistas de esta relación que ya muestra sus primeros resultados, a través de las capacitaciones realizadas y la pronta apertura de su hostería”.
Respecto al rol que deben cumplir las comunidades en las decenas de proyectos energéticos que se desarrollan en la región, la SEREMI nos indica que: “Felizmente vemos como el desarrollo conjunto y crecimiento con las comunidades es una tendencia en muchos más proyectos que hace algunos años.” Lo que nos está mostrando que existe un cambio de paradigma respecto a la gestión y presentación de este tipo de proyectos por parte de los titulares.
Siempre en el ámbito de las comunidades y su función ante la instalación de proyectos en sus territorios, Carola Venegas es enfática en manifestar que: “Las comunidades deben ser consideras al momento que los proyectos se instalen. Recomendados a las empresas acercarse tempranamente a ellas para que puedan estar informadas y buscar formas de trabajo juntos, que beneficien a ambas partes”.
En este escenario, señalar que Parque Eolico Lebu-Toro está llevando a cabo un Plan de Trabajo en que ha considerado la incorporación de las comunidades cercanas, tanto en su incorporación laboral al Parque, como en una serie de talleres de cestería, textiles y, prontamente de hierbas medicinales, con lo cual se pretende que las personas puedan elaborar productos que les permitan mejorar sus ingresos y su desarrollo personal.