Se inician cursos de telar y cestería mapuche

Este 2 de noviembre se darán por iniciados dos cursos de técnicas tradicionales mapuches en Parque Eólico lebu-Toro: Telar tradicional mapuche en witral y cestería en ñocha. Ambos cursos serán dictados por vecinas del Parque cuya experiencia es reconocida no sólo en las comunidades cercanas, sino en la Provincia.

Estos cursos se realizarán en un total de seis sesiones tanto prácticas como teóricas los días martes desde las 9.00 a las 13.00 se llevará a cabo el curso de Telar. Es importante señalar que este curso es gratuito y que a cada alumno (a) se le entregarán los materiales necesarios para participar de esta experiencia.

De acuerdo a lo señalado por la Directora de este Parque, Alexia Toro Harnecker, “los únicos requisitos son ser mayor de edad mujer u hombre y tener la motivación de aprender estas técnicas mapuches”. Solo hay 20 cupos disponibles por lo que se hace un llamado a los interesados (as) a contactarse a través del Facebook – parqueeólicolebu- para inscribirse en uno de ellos.

Respecto al curso de cestería que se realizará los días miércoles en Santa Rosa, la profesora a cargo, señora Bristela Alcamán Indica que lo principal será que las alumnas (os) aprendan a tejer con el coirón y la ñocha para hacer productos utilitarios y de decoración como portavasos, paneras y otros productos. “Yo estoy contenta con estos cursos que además los hago en Curaco y Morhuilla. De primera fue un poco difícil pero ahora ya nos entendemos todos bien con este trabajo de rescate”

En tanto, el curso de telar mapuche busca rescatar esta parte de la cultura mapuche como manifiesta la profesora a cargo, señora Noemí Peña  de la comuna de Cañete. En este curso se aprenderá a usar el Witral completo, también las alumnas contarán con un reforzamiento completo para poder llegar, de acuerdo a las capacidades de cada una, a tejer cintillos, morrales y murales nos manifiesta la profesora a cargo. Posterior a ello habrá un curso avanzado que estará a cargo de la Profesora  Mónica Paillamilla.

Es importante indicar que el objetivo primordial de estos cursos radica en rescatar estas técnicas ancestrales para que las nuevas generaciones las adopten como suyas y, a la vez, signifiquen una nueva capacidad personal para desarrollarse como persona y poder generar ingresos.

Get a Free Quote Today!

[contact-form-7 404 "Not Found"]