Por Nicolás Parra/Cinthia Baza
Comunicaciones Parque Eólico Lebu-Toro
Un nuevo concepto en turismo es el que ofrecerá Parque Eólico Lebu-Toro en los próximos meses. Se trata de una experiencia que unirá hotelería y gastronomía de élite con la exhibición de actividades propias de la cultura mapuche, además de cabalgatas por senderos y la visita a sectores de producción de miel al interior del Parque.
La idea de los dueños de Lebu-Toro es dar inicio a estas actividades durante el segundo semestre de 2016, en una especie de marcha blanca, la que se prolongará hasta el comienzo de la temporada alta, cuando se inaugure definitivamente este espacio turístico.
De acuerdo a Marcelo Sepúlveda, encargado de la hotelería y gastronomía, “la idea central es integrar a las comunidades locales; ya estamos trabajando con personas de la zona en labores de cocina, mantenimiento de habitaciones, luego se estarán capacitando para que después nos puedan aportar con trabajo en la misma hostería”.
“Pretendemos que a corto plazo podamos tener listos los comedores y cocina que constituyen el restaurant exclusivo para nuestros clientes. Paralelo a esto, se están habilitando espacios para descanso, como pasillos y áreas de estar. También se incorporará el trabajo de la comunidad en sí, ya sea a través de la artesanía, gastronomía y en todo lo que se pueda rescatar”, dijo Sepúlveda.

-¿Qué otras actividades se ofrecerán?
-Vamos a tener varios atractivos para ofrecer a nuestros huéspedes. Estos van a ser trekking, cabalgatas por algunas rutas interpretativas, que incorpora las áreas de las esculturas, donde cada una de ellas tiene un significado y está en un entorno natural. La observación del paisaje y enfocarlo también al descanso. Yo pienso que esto va a ser un espacio de turismo con intereses especiales, muy enfocado en la cultura mapuche: artesanía, cursos de telares. El mismo cliente va a estar presente en este tipo de actividades.

Precisamente el área de las esculturas es uno de los atractivos que se pretende dar a conocer a los visitantes. El espacio consta de una serie de 14 figuras creadas por el artista Eugenio Salas, las que simbolizan espíritus del aire. Éstas están dispuestas en un sendero al interior del Parque, cuya ruta podrá ser recorrida a pie o cabalgando en un ejemplar de Caballo Chileno, criado dentro de Lebu-Toro por Caballería Araucana.
-¿El turismo étnico es un aspecto interesante en la experiencia que ofrece Lebu-Toro?
-En la zona yo creo que sí, podríamos llamarlo como una ventaja competitiva. El poder ofrecer buena calidad de alojamiento, buena comida, buena infraestructura, y una calefacción excelente; aseguramos la calidad de descanso del cliente. El parque está emplazado en un lugar único en la zona, que no está intervenido forestalmente, es un plus.
-¿Lebu tiene potencial turístico?
-Viendo lo que hay acá en el Parque, hay mucho por ofrecer, el paisaje es súper lindo.
-¿Es un plus ser turismo sustentable?
-Claro, sobre todo ahora que está muy en boga la energía limpia, sin mucha intervención. Entonces a eso le agregamos la reforestación, la crianza de caballos chilenos, el respeto al medio ambiente, es un oasis dentro de tanta intervención forestal. El pasajero se irá completamente encantando.
¿Ejemplo como estos pueden ser replicables?
Totalmente. Aparte de la energía es ideal explorar otro nicho, como la reforestación, gastronomía, producción del miel, caballería, entonces será un referente, porque da trabajo a la comunidad y tiene un buen compromiso social.
No es requisito para el Parque esto que están explorando, pero ellos quieren incluir todo lo que conlleva el desarrollo sustentable.
Así como la ruta de las esculturas, hay otros senderos que podrán ser visitados por los turistas. Dentro de los que se pueden adelantar, se encuentran trekkings y cabalgatas hasta la playa de Morhuilla, localidad contigua al Parque. El atractivo natural único en la zona que ofrecen el mar, la reforestación de árboles nativos a cargo de Lebu-Toro, y la flora y fauna, donde destacan el canto del Chucao, pájaro propio de la zona, además de la presencia de copihues, entregarán una experiencia inolvidable.