Bajando de las faldas de la cordillera de Nahuelbuta, cerca del punto este mas lejano de la tierra continental de Chile, a 150 Km. al sur de Concepción y tan solo 15 Km. de Lebu se encuentra un proyecto de Caballos Chilenos que se denomina Caballería Araucana. El nombre hace honra a la región donde más prosperó la crianza caballar de los aguerridos Mapuches de la costa, también conocidos como Lafkenches.
En estas tierras donde los pastos de rulo prosperan con la convivencia de la precipitación con la camanchaca y donde la topografía conduce binomios centaurezcos por profundas quebradas, onduladas planicies o interminables y anchas playas, se fundo el Proyecto de Criadero de Caballos Chilenos Corral Victoria. Ahí donde el acerado copihue abraza la rojiza corteza del arrayán, donde los boldos son peinados por ventarrones huracanados y los tréboles luchan para la sobrevivencia que le es nata a la alfalfa chilota…nace un criadero que no deja olvidar los orígenes del caballo internacionalmente reconocido por su pureza que hoy día orgullosamente se llama un monumento nacional.
En 2009 dos pequeños criaderos crearon una unión simbiótica que dio lugar a un sueño grandioso donde no solo se aspiraba producir un Caballo Chileno de excelencia, pero a la vez se incorporó todas las líneas fundadoras existentes de la raza vaquera más antigua de América. En sus potreros costinos pastorean yeguas de las genética precursora de Angamos I, Guante I, Africano, Gacho y Chamal.
Las yeguas fueron cuidadosamente seleccionadas para propagar las grandes genealogías maternas de la Berlina, la Percala, la Torhuela, la Segadora, la Cortesana, la Reñaca, la Carretera, la Tarantela, la Nutria II, la Traguilla y la Franqueza. A su vez estas yeguas son hijas de potros de renombre como son Ballenero, Bandolero, Cadejo, Contulmo, Coraje, Guindalero, Intutible, Naquembeque, Ñachi, Pelusón, Remezón, Rotoso, Talento y Truan. Su plantel tiene una media hermana del campeón de Chile Huachaco, una hija de la tres cuarta hermana del campeón de Chile Corsario, una hija de la tres cuarta hermana del millonario reproductor Comediante, una hija de la media hermana de la buena corralera Resaca, una hija de la rankeada Tarántula, una hija de la propia hermana de Jamás Nunca y una hija de la media hermana de Presumido, para nombrar algunas.
La selección de los vientres para este proyecto también enfatizó la buena morfología. La buena conformación estructural fue un requisito primordial. Mas del 90% de las yeguas miden entre 1.40m y 1.45m de altura. Al revisar la manada es obvio que también privilegiaron buenos adornos y conformaciones atléticas. No es común ver un lote de yeguas tan parejas en calidad física.
Los cruces también se han estudiado en detalle. Han usado potros como El Taita, Frescor, Guindalero, Jerónimo, Romario, Ronaldo y Truan sin dejar de lado potros interesantes de la casa que figurarán fuertemente en el futuro del proyecto. El impresionantemente adornado potro Demetrés tiene nueve campeonatos de Chile dentro de sus primeras tres generaciones y tiene una consanguinidad 3D x 3D a Estribillo y 4S x 4D a Rigor. El joven potro Ocurrente es medio hermano del exitoso padrillo Contento al ser hijo de Porfia, ella siendo una hija de la gran Pelusa que en torno es hija de la estupenda Segadora. Muy de acorde con los objetivos del proyecto, Ocurrente tiene un pedigrí con representantes de las cinco líneas fundadoras de la raza. Jamás Vino es uno de los hijos más lindos de Jamás Nunca que por el lado materno trae las antiguas pero apreciadas sangres de Enchufito, Picaporte y Mirquén.
A pesar de la rusticidad del entorno natural, el proyecto de Caballería Araucana se esmera por la óptima atención en la crianza de sus semovientes. Debido a la amenaza de pumas los nacimientos suceden en parideras amplias y cómodas con atención personalizada en el momento del parto. Los potrillos salen y entran del establo al lado de los peticeros desde el primer día de nacido y se esmera en darle mucha atención para que de muy joven los caballos obtengan una confianza en la humanidad. El despalme es una rutina mensual desde el primer mes de vida y hay un meticuloso programa de desparasitación. A los tres años se hace una amansa natural para seguir con una relación sin confrontaciones. El primer año de entrenamiento se refuerzan los conceptos básicos de una sensible equitación que permite el caballo reaccionar no solo al bocado y rienda, pero también a la presión de las pantorrillas y a la distribución del peso corporal en la montura.
En fin, el proyecto de la Caballería Araucana se perfila como uno que espera contribuir ejemplares acampados de admirable contextura, buen temperamento, notable entrenabilidad, admirable atletismo y una diversidad genética que no olvida los antepasados de la raza. En esta era en la cual el 80-90% de los caballos corraleros regresan a la línea paterna de Guante I, es importante que no se desprecie las otras líneas valiosas que hay en el Caballo Chileno. De hecho si miramos a los exitosos jefes de raza de la línea paterna de Guante I, la mayoría de ellos provienen de líneas maternas de las otras ramas fundadoras que aportaron significativamente en sus logros.
En esta zona que vivió, y sigue viviendo, la influencia de personajes de renombre como Andrés Lamoliatte, Hernán Anguita, Jorge Laserre, y Rubén Valdebenito, da gusto observar unos nuevos criadores que aspiran seguir con este grado de calidad en el Caballo Chileno. Aventurar a empezar un proyecto de la nada en una zona alejada de los servicios profesionales y ámbitos de alta competencia no es fácil, ni tampoco tarea a corto plazo. Pero está claro que el proyecto de Caballería Araucana ha sido bien planificado y en sus cortos años de existencia muestra estar bien encaminado. Seguramente, con el tiempo veremos los resultados competitivos en las pruebas funcionales, pero acotando la sabiduría de antaño saben que eso no es algo que se puede apurar. “Hay que darle tiempo al tiempo” es el refrán que todo fundador visionario de proyecto de crianza tiene que repetirse constantemente. Mientras tanto, la inquietud de este proyecto progresista muestra nuevos avances cada vez que lo visitamos!!